martes, 11 de octubre de 2016

BIENVENIDOS



GRUPO 135


 

ESPEREMOS Y SEA DE SU AGRADO!!!


GONZALEZ OCAMPO MELANY
MARTINEZ MARQUEZ CAROLINA
MEZA ROMERO GEOVANNY


domingo, 9 de octubre de 2016

LA WEBQUEST



 Una WebQuest es una actividad didáctica atractiva para los estudiantes y que les permite desarrollar un proceso de pensamiento de alto nivel. “Se trata de hacer algo con información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar, valorar, etc.

  Es decir, mediante su uso se busca que los estudiantes compartan sus hallazgos mediante un sitio Web que esté al alcance de todos. Forman parte de lo que se denomina como investigación guiada. Están íntimamente relacionadas con el desarrollo de competencias para el manejo de la búsqueda de la información.

    El objetivo fundamental de las WebQuests es lograr que los estudiantes hagan buen uso del tiempo y se enfoquen en la utilización de la información más que en buscarla. Contribuye a evitar el clásico "copiar y pegar" que acostumbran muchos estudiantes al entrar a revisar sitios Web





 

VESTIMENTA DEL ESTADO DE VERACRUZ



El Traje típico de Veracruz para mujer:






Se caracteriza por contar con una falda ancha y oleada de color blanco (decorada a mano con encajes y bordados valencianos) , blusa del mismo color sin mangas, un delantal o mandil que suele ser de color negro en terciopelo y con decorados con temas de flores, un chal de seda, muy llamativo, que suele ser amarillo o blanco,  y una mantilla de tul de algodón con bordados de gran belleza. Los zapatos son de color blanco y el pelo también va adornado con listones o prendedores de colores, generalmente blanco. La cara debe de ir maquillada y siempre sonriente mostrando la belleza de la mujer veracruzana




Traje típico de Veracruz para Hombre:

Consiste en un pantalón blanco  y una guayabera blanca. Los zapatos deben ser blancos; se complementan con un sombrero de palma y un paliacate rojo al cuello, ajustado con una argolla de oro.



sábado, 8 de octubre de 2016

PLATILLOS TIPICOS DE VERACRUZ


HUACHINANGO A LA VERACRUZANA
Sin duda uno de los platillos  mas famosos por su tradicional preparación es el Huachinangoa la Veracruzana este guiso es realmente delicioso y se puede encontrar en cualquier restaurante del puerto de Veracruz para elaborar este platillo se necesita una cacerola se pone el aceite de oliva a calentar, se agrega el ajo picado, en seguida la cebolla fileteada con las hierbas de olor y el pimiento verde en tiras, se sofríe bien y cuando la cebolla esté transparente se agrega el tomate, se agrega un poco de mantequilla, vino blanco y Knorr Suiza. Se hornea el huachinango que previamente se marino con ajo, cebolla y pimienta. Ya cuando comience a hervir la salsa agregar el huachinango ya horneado y bañarlo muy bien con esta salsa, dejar que se sazone unos minutos.
 ARROZ A LA TUMBADA

Le llaman arroz a la tumbada y, según cuentan los pobladores de Alvarado, fue creación de un pescador, quien estando en alta mar y lejos de su casa tuvo que recurrir a su inventiva para proveerse de comida caliente y rápida mientras hacía un descanso en sus actividades.
El arroz a la tumbada se ha vuelto indispensable en los restaurantes de mariscos de todo el país. En la foto, el emblemático platillo de la región, Pasó de la playa a los restaurantes. De ser una comida propia de pescadores se convirtió en el plato culinario más representativo de la zona costera de Veracruz.

jueves, 6 de octubre de 2016

LUGAREZ TURISTICOS DE VERACRUZ



LUGARES TURISTTICOS

Unos de los principales lugares turísticos de Veracruz es “El acuario de Veracruz’’



Ubicado en el Boulevard Ávila Camacho s/n, Flores Magón, 91900 Veracruz, que cuenta

con más de 7 millones de litros de agua, 7,500 m2 de superficie, 250 variedades de

especies y más de 3,500 ejemplares.


PARQUE TEMATICO DE TAJIN

1;Visitar el parque temático y la zona arqueológica del Tajín, ubicada al norte del estado, en la región de Papantla.Desde la Ciudad de Méxicoel trayecto en automovil no lleva más de cuatro horas.








2. Realizarse una limpia de hierbas y disfrutar del temazcal en Nanciyaga, el cual es una Reserva Ecológica en la que se puede apreciar toda la diversidad natural del sur veracruzano.Este sitio es muy cercano a Catemaco y se encuentra a 531 kilómetros de la Ciudad de México.



3. A sólo tres horas y media de la capital del país, recorrer el Museo de antropología en Xalapa y conocer al Señor  de las Limas en la capital del estado, que ofrece gran variedad de recintos culturales que además del aromático sabor del café de la región.